Efemérides | 10 / 05
www.nosolomerida.es | Mundo | Efemérides | Día Mundial del Lupus.
1499 se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio.
1503 Cristóbal Colón arriba a las islas Caimán.
1508 Miguel Ángel inicia la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina.
1534 el explorador Jacques Cartier llega a la isla de Terranova.
1706 las tropas franco-españolas de Felipe V levantan el sitio de Barcelona durante la Guerra de Sucesión .
1713 en España se promulga la Ley Sálica que prohíbe el acceso de las mujeres al trono.
1774 en Francia sube al trono Luis XVI.
1789 en Brasil es detenido el patriota José da Silva Xavier, conocido como Tiradentes (arrancadientes).
1796 en Francia sucede la Conspiración de los Iguales.
1837 en Nueva York se produce un crash bancario.
1840 en España se funda la Sociedad de Tejedores, primer sindicato español.
1841 las Cortes nombran al general Espartero regente de España.
1847 R. W. Thonson patenta los neumáticos de goma.
1869 en Estados Unidos se termina la construcción de la primera línea férrea que cruza de costa a costa.
1877 Rumania se independiza de Turquía (la cual la reconoce el 26 de marzo de 1881).
1891 se estrena el primer número de la revista ilustrada Blanco y Negro, fundada por Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio.
1911 el proyecto de ley para dividir el archipiélago canario en dos provincias es aplaudido en Las Palmas y rechazado en Tenerife.
1915 Londres recibe el primer ataque con zepelines.
1920 en Irlanda, 180 detenidos inician una huelga de hambre de 18 días.
1921 Dinamarca declara a Groenlandia territorio de su soberanía.
1933 en Berlín, el régimen nazi quema 20.000 libros de autores que figuraban en su lista negra.
1934 Famous funnies se convierte en el primer libro de cómics publicado en los Estados Unidos que se pone a la venta en los kioscos.
1936 en la Segunda República española las cortes designan presidente a Manuel Azaña.
1937 en Barcelona se establece la censura de prensa.
1940 en Reino Unido, Winston Churchill inicia su primer mandato.
1940 tropas alemanas invaden Bélgica y Holanda.
1941 Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, huye en un avión a Gran Bretaña.
1949 la ciudad de Bonn se designa como capital de la República Federal de Alemania (RFA).
1950 en Barcelona se constituye la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT), que explotará patentes italianas de la marca Fiat (que cuenta con un 6% del capital inicial).
1951 en Pamplona se declara una huelga general.
1955 en España se publica el primer número de la Hoja del Lunes, periódico editado por la Asociación de la Prensa.
1956 un informe británico sobre el tabaco afirma que cada vez existen más indicios de su incidencia en el cáncer de pulmón.
1960 el submarino atómico Tritón realiza la primera circunnavegación del globo totalmente bajo el agua.
1964 en Túnez se nacionalizan todas las tierras pertenecientes a los europeos.
1966 el estado de Massachusetts levanta, después de 87 años, la prohibición de difundir medios preventivos del embarazo y material informativo para el control de la natalidad.
1973 en el Sáhara Occidental se crea el Frente Polisario.
1979 en Madrid, los incidentes en la cárcel de Carabanchel provocan 2 muertos y 15 heridos.
1979 en Francia, Salvador Dalí ingresa en la Academia de Bellas Artes de Francia como miembro asociado.
1981 en Francia, el socialista François Mitterrand, resulta elegido jefe de Estado, con el 52% de los votos en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
1981 miembros de la Guardia Civil torturan y matan a los jóvenes santanderinos Juan Mañas Morales, Luis Montero García y Luis Manuel Cobo Mier tras confundirlos con miembros de ETA.
1982 en Lemóniz (Vizcaya), los obreros técnicos se niegan a continuar los trabajos en la central nuclear.
1983 el pleno del Congreso español aprueba la ley de expropiación de Rumasa.
1984 el Tribunal Supremo español confirma la pena de 53 años de cárcel para Rafael Escobedo, por el asesinato de los marqueses de Urquijo.
1985 el Festival Internacional de Cine de San Sebastián recupera su carácter competitivo, que le había sido retirado en 1977.
1989 el sindicalista polaco Lech Wa??sa recibe la medalla de oro de los Derechos del Hombre que otorga el Consejo de Europa.
1994 en Sudáfrica, Nelson Mandela jura como presidente, siendo el primer negro en desempeñar el cargo.
1996 el escritor español Francisco Umbral, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
2001 el juez Baltasar Garzón declara ilegal la organización juvenil Haika (fusión de Jarrai y su homóloga en el territorio vasco-francés) al considerar que se trata de un «apéndice» integrado en la estructura de la banda terrorista ETA.
2002 en EE. UU., Robert Hanssen —ex agente del FBI que espió durante veinte años para los soviéticos— es condenado a cadena perpetua.
2004 en Bagdad, tropas estadounidenses destruyen el cuartel general del clérigo chií Múqtada al Sáder.
Nacimientos
1452 Nació Fernando II de Aragón, rey aragonés y rey consorte castellano (f. 1516).
1760 Nació Claude Rouget de Lisle, autor de La Marsellesa.
1838 Nació John Wilkes Booth, actor estadounidense, asesino de Abraham Lincoln.
1843 Nació Benito Pérez Galdós, escritor español.
1907 Nació Alfonso de Borbón y Battenberg, príncipe de Asturias.
1925 Nació Jaime Capmany, periodista y escritor español.
1938 Nació Manuel Santana, tenista español.
1965 Nació Linda Evangelista, modelo canadiense.
1969 Nació Dennis Bergkamp, futbolista holandés.
1977 Nació Hugo Silva, actor español.
Fallecimientos
1774 Fallece Luis XV, rey francés.
1787 Fallece William Watson, médico y físico británico.
1900 Fallece Manuel Aguirre, escultor español.
1930 Fallece Julio Romero de Torres, pintor español.
1968 Fallece José Luis Ozores, actor español.
1997 Fallece Jacinto Quincoces, futbolista español (n. 1905).
Santoral
Santa Amara
Santa Blanda
San Job