Gamarra exige saber si el Gobierno trabaja en un marco jurídico específico que garantice la eficacia ante los rebrotes
Escrito por Redacción Jueves 23 de Julio de 2020 00:00
www.nosolomerida.es | “El 2 de marzo usted dijo que la mascarilla no servía para nada. ¿Qué ha cambiado para que ahora sean obligatorias? ¿Es porque no había acopio de material o ha cambiado el criterio?”
La vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, recuerda que la directora de Salud Pública ha firmado los informes de desescalada de todas las CCAA diciendo que los rastreadores eran suficientes, cuando ahora hay
informaciones que lo ponen en duda
Pregunta a la directora de Salud Pública dónde ha estado durante toda la pandemia en los últimos cinco meses, por qué no ha comparecido como máxima responsable en nuestro país y recuerda que el PP tuvo que pedir amparo a la Cámara para su comparecencia
Como representante de España en el Centro Europeo de Control de Enfermedades, le pregunta si trasladó al resto del Gobierno la advertencia del ECDC del 2 de marzo de suspender eventos masivos y la recomendación de concienciar a la población para establecer medidas como el distanciamiento social y la suspensión de reuniones
Recuerda que como directora de Salud Pública recomendó el 6 de marzo suspender eventos multitudinarios. “Se debieron suspender”, enfatiza
“¿Qué cree que ha fallado?, le pregunta. “Si no reconocemos qué es lo que ha fallado se cometerán los mismos errores”, afirma
Pregunta por qué no se aplican los criterios de los organismos internacionales en la contabilización de la mortalidad y denuncia el desfase de datos con la contabilidad oficial con la real
Lo más leído
- Sara y su familia dormirán hoy a la intemperie, desahuciada hoy en Mérida
- ESTE ARCHIVO HA SIDO DESVIADO A OTRO SERVIDOR, SI LO NECESITA SOLICÍTELO POR CORREO ELECTRÓNICO a nsm@nosolomerida.es , GRACIAS
- MÉRIDA , capital autonómica de Extremadura
- La prudente secretaria de Guadiana del Caudillo avisa al alcalde
- Paseo aéreo por algunos de los monumentos de Mérida y las margenes del río Guadiana