Efemérides | 7 / 02
www.nosolomerida.es | Mundo | Efemérides | 457 en el Imperio bizantino, León I el Matarife se convierte en emperador.
1301 Eduardo de Caernarvon (quien llegará a ser el rey Eduardo II de Inglaterra) se convierte en el primer príncipe de Gales.
1497 en Florencia (Italia), el monje católico Girolamo Savonarola y sus seguidores queman miles de libros, instrumentos musicales y obras de arte en la llamada Hoguera de las vanidades. Sandro Botticelli tira sus pinturas originales sobre temas mitológicos clásicos.
1518 en Valladolid, Carlos I, rey de España, jura las leyes de Castilla ante las Cortes de Castilla.
1569 se establece la Inquisición en América
.
1632 en Madrid se convocan las Cortes.
1646 Cromwell abole la monarquía británica.
1705 en el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
1792 Austria y Prusia se alían contra Francia.
1793 la Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
1834 se crea la real Academia de las Ciencias Naturales de España.
1836 termina la batalla de El Álamo, acción militar de la guerra de rebelión de Texas célebre por la enconada resistencia en el fuerte del Álamo, cuyos defensores perecieron en su totalidad.
1852 en Madrid es ahorcado públicamente el sacerdote Martín Merino, que había atentado contra la vida de Isabel II.
1861 en aguas de Alicante, Narciso Monturiol realiza pruebas satisfactorias de su submarino Ictíneo, aunque no consigue apoyo oficial.
1875 en París se inaugura el edificio de la Ópera, diseñado por Charles Garnier.
1876 Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci.
1884 una bula del papa León XIII crea la diócesis de Madrid-Alcalá.
1885 José de Echegaray estrena La vida alegre y muerte triste.
1897 Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia Española.
1904 en Valladolid, manifestación de mujeres pidiendo «pan y trabajo»; la Guardia Civil las ataca y deja muchas heridas.
1906 el gobierno finlandés decide dar derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluidos los disminuidos y los no inscritos en las listas del impuesto.
1911 el Consejo Nacional suizo decide importar carne congelada de los Estados Unidos para paliar la escasez alimentaria.
1913 el rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
1916 el Canciller del Reich prohíbe la exportación de hierro y acero.
1920 en Madrid, los mauristas ganan las elecciones municipales.
1922 se establece la Unión Europea en Maastricht, Países Bajos.
1922 presentación del tenor Miguel Fleta en el Teatro Real de Madrid, con la ópera Carmen.
1927 en Barcelona, el gobernador civil prohíbe las audiciones de sardanas en sitios céntricos de la ciudad.
1928 primera expedición postal aérea Madrid-Barcelona.
1930 Gandhi inicia la Marcha de la sal.
1931 se restablecen las garantías constitucionales y se convocan elecciones legislativas en España.
1934 en Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
1936 las tropas alemanas de Adolf Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania.
1938 en Barcelona se estrena la película La casta Susana, uno de los pocos filmes estrenados en época de guerra.
1945 en Portugal se reglamenta el toreo.
1946 durante la reforma agraria en la zona de ocupación soviética, han sido repartidas 53.000 empresas agrícolas entre nuevos campesinos, con una superficie total de 2,6 millones de hectáreas.
1947 se establece la base chilena Arturo Prat en la Antártida.
1948 El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Malvinas.
1950 Islandia es admitida en el Consejo de Europa.
1962 entra en vigor el embargo estadounidense contra Cuba.
1964 el grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy conocidos; la gira y las actuaciones en El Show de Ed Sullivan son un éxito y suponen su consagración mundial.
1965 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.
1966 el ministro de Información y Turismo español, Manuel Fraga, se baña supuestamente en la playa de Palomares (Almería), ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar tras un accidente áereo. Años después se descubriría que la playa donde se bañó Manuel Fraga no era la de Palomares.
1971 en Suiza, un referéndum popular aprueba, por mayoría de dos tercios, la concesión del derecho al voto a la mujer.
1977 en Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto obtiene la victoria en las elecciones legislativas.
1983 primer trasplante de páncreas en España.
1983 Irán lleva a cabo una gran ofensiva contra Irak.
1985 en España, la banda terrorista ETA asesina a Carlos Díaz Arcocha, jefe de la Ertzaintza.
1986 levantamiento popular en Haití hace salir fuera del país a Baby Doc
1991 el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
1992 en Maastricht (Países Bajos) se establece la Unión Europea.
1995 en Islamabad (Pakistán), fuerzas estadounidenses arrestan y extraditan a Ramzi Yousef, el ideólogo del bombardeo de las Torres Gemelas en 1993.
1999 fallece el rey Hussein de Jordania en Ammán y es sucedido por Abdalá II.
1999 el Gobierno de Ucrania decide poner en marcha el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, con la consiguiente preocupación de Occidente, temeroso de sufrir un nuevo desastre nuclear.
2000 en Belgrado (Yugoslavia), el ministro de defensa Pavle Bulatovic es asesinado a tiros en un restaurante.
2000 nace la segunda mayor entidad bancaria del mundo tras la fusión de los bancos alemanes Deutsche Bank y Dresdner.
2003 Belice, Guatemala y Honduras firman un acuerdo en el seno de la OEA para proporcionar a Guatemala un acceso al Mar Caribe.
2003 el Gobierno español aprueba el proyecto de ley que modifica el Código penal para introducir el incremento y el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por terrorismo y crímenes graves.
2005 comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
2006 cuatro presidentes estadounidenses acuden a los funerales de Coretta Scott King, viuda del líder negro asesinado Martin Luther King.
Nacimientos
1946 Nació Héctor Babenco, director de cine brasileño.
1834 Nació Dmitri Mendeleyev, químico ruso, creador de la tabla periódica de los elementos.
1812 Nació Charles Dickens, escritor británico.
Defunciones
1999 Fallece Rey Hussein de Jordania.
1596 Fallece Francis Drake, corsario inglés.
1536 Fallece Catalina de Aragón.
Santoral
San Crisol
Santa Juliana