Ciencia
Enviar y recibir olores ya es posible gracias a investigadores de la UEx
Escrito por Redacción Lunes 18 de Febrero de 2019 00:00
www.nosolomerida.es | Demuestran el mecanismo que permite captar e identificar olores y transmitirlos vía wifi a un display olfativo o dispositivo que reproduce y genera en la ubicación de destino los compuestos aromáticos
Imaginemos que podemos transmitir el aroma de una copa de
Primer análisis completo de la actividad solar de los últimos 400 años
Escrito por Redacción Martes 11 de Diciembre de 2018 00:00
www.nosolomerida.es | Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) y del Southwest Research Institute (SwRI) proporcionan una técnica de visualización de datos solares históricos de los cuatro últimos siglos que tiene importantes consecuencias para la astrofísica y la física de la Tierra como, por ejemplo, el cambio
La segunda ballena más grande del mundo frena la acumulación de CO2 en el mar
Escrito por Redacción Miércoles 05 de Diciembre de 2018 00:00
www.nosolomerida.es | El aumento de la población de este animal en las costas catalanas ha sido objeto de estudio de una investigación liderada por la Fundación EDMAKTUB y en la que participa la Universidad de Extremadura
El cambio climático también ha traído importantes transformaciones al
Investigadores diseñan un dispositivo bucal que previene la apnea del sueño
Escrito por Redacción Jueves 12 de Julio de 2018 00:00
www.nosolomerida.es | En colaboración con la empresa de ortodoncia 'Ortoplus', ha sido fabricado a medida con impresora 3D y a partir de materiales biocompatibles
Investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga, en colaboración la empresa de ortodoncia Ortoplus, han diseñado un método matemático para fabricar un dispositivo a medida que permite avanzar la posición habitual de la
La avispilla del castaño, la amenaza de una especie invasora con reproducción clónica
Escrito por Redacción Miércoles 02 de Mayo de 2018 00:00
www.nosolomerida.es | Una o muy pocas hembras de avispilla del castaño dan lugar en muy poco tiempo a poblaciones genéticamente homogéneas que amenazan al sector del castaño en Europa
Un estudio molecular realizado sobre la avispilla del castaño, Dryocosmus kuriphilus, ha puesto de manifiesto la ausencia de variabilidad genética en esta especie invasora, parásito del castaño, en Europa. Esto se debe a que la
Más artículos...
- Lograr marcadores biológicos para el diagnóstico precoz del Parkinson, clave en la investigación de esta enfermedad
- Células madre tumorales, aliadas del tumor y enemigas del paciente
- Un estudio de Science sitúa en la Cueva de Maltravieso las pinturas rupestres más antiguas del mundo
- El índice cintura -talla expresa y predice mejor el riesgo individual de padecer un infarto agudo de miocardio
Página 1 de 19
«InicioAnterior12345678910SiguienteFin»