`eXtremeños´ presenta una candidatura en Mérida para ganar las próximas elecciones
Escrito por Redacción2 Domingo 03 de Mayo de 2015 20:34
www.nosolomerida.es | El candidato de la coalición regionalista 'eXtremeños' en Mérida, Ángel Ávila, ha presentado a los miembros que componen la candidatura que dará la “campanada” en las elecciones municipales del próximo día 24 y que por fin la capital extremeña se convertirá en la ciudad de referencia que necesita la región. Está convencido que esta candidatura está preparada para gobernar y que serán los responsables de dar un
“vuelco” a la ciudad.
Ávila ha explicado que casi todos las personas que componen eXtremeños Mérida no tienen experiencia política, a excepción de él que lleva en el Partido Regionalista Extremeño (PREx) y Coalición Extremeña desde 1993, la actual diputada en la Asamblea de Extremadura que ocupa el puesto 2 al Parlamento extremeño y 13 en Mérida; María del Puerto Álvarez Hernández en el puesto 26 y 4 a la Asamblea y Antonio Serrano López que ocupa el último lugar fue el candidato de Extremadura Unida a la alcaldía de Mérida en 2011.
Ángel Ávila ha señalado que lleva dos años preparando esta candidatura, que está preparada para gobernar Mérida:
2.- Olga de Miguel Bermejo
33 años. Casada con 1 hijo. Autónoma.
3.- Manuel López Cordero
49 años. Casado, con dos hijos. Abogado. Candidato número 4 a la Asamblea de Extremadura por Badajoz
4.- Carmen Núñez Prieto
33 años, Estudios finalizados COU, Selectividad y Terapeuta Gestáltica Infantil. En proceso Ciencias Químicas. Monitora Deportiva.
5.- Antonio Francisco Rubio Morcillo
35 años. Licenciado en Biología. Técnico en Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura.
6.- María del Carmen Quintana Moreno
37 años. Auxiliar Administrativo. Actualmente Limpiadora en la Junta de Extremadura, en una empresa con convenios con la administración regional.
7.- Julio Moreno Prieto
Deportista. Entrenador del Club de Piragüismo IUXTANAM.
8.- María Auxiliadora Sánchez Pacheco
Licenciada en Farmacia,
9.- Juan Manuel Suarez Tirado
36 años. Auxiliar Informático Gobierno de Extremadura
10.- Lourdes Sánchez Molina
28 años. Soltera. Ingeniera Técnico Industrial. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales.
11.- José María Gómez López
52 años. Empleado público como personal laboral en Confederación Hidrográfica de Guadiana.
12.- María Francisca de Concepción García
Separada con 2 hijos. Autónoma, actualmente desempleada. Vicepresidenta de Mérida Solidaria, Asociación Sin Ánimo de Lucro.
13.- Nandy (Fernanda) Ávila Núñez
35 años. Diplomada en Educación Infantil. Concejala de Deportes en la legislatura 2007-2011 como concejala regionalista en coalición con el gobierno de Mérida. En la oposición de 2003-2007. Actualmente diputada regionalista en la Asamblea de Extremadura. Candidata número 2 a la Asamblea de Extremadura por Badajoz
14.- Aranzazu Santos Romo
36 años, Casada. FP Superior.
15.- David Gracia Gutiérrez
Autónomo
16.- Jessica Pérez Gómez
32 años, Estudios de Secundaria. Gestión de Empresas y Marketing Comercial. Actualmente Desempleada. También ha trabajado de: Camarera, Relaciones Públicas, limpiadora, modelo y recepcionista.
17.- Juan Antonio Barrena Barrasa
Empresario. Ha sido director de varias empresas logísticas nacionales ubicadas en Mérida.
18.- Rosa María Muñoz Álvarez
Empresaria
19.- Joaquín Hernández Puerto
46 años, casado y con 2 hijas. Ingeniero Técnico en Topografía. 23 años de experiencia en obras, algunas de ellas en Mérida. Actualmente desempleado.
20.- Sara Ávila Caldera
22 años. Estudiante de Biología
21.- Tomás Bonilla Huertas
Jubilado
22.- Rubén Andrés Flores Pantoja
Nacido en Bolivia. Ayudas sociales.
23.- Felipe Castillo Bermejo
40 años. Graduado Escolar. Trabajador del Servicio de Limpieza de Mérida con FCC
24.- Josefa Hernández Clemente
Trabajadora del SEPAD
25.- María Josefa Caldera Macías
Trabajadora del SEPAD. Concejala regionalista en el Ayuntamiento de Mérida en la oposición de 2011-2013
26.- María del Puerto Álvarez Hernández
Licenciada en Derecho. Número 6 en la candidatura Extremeños a la Asamblea de Extremadura por Badajoz
27.- Domingo González Arias
Empresario
28.- Antonio Serrano López
Empresario. Candidato a la alcaldía de Mérida en 2011 por Extremadura Unida.
1.- Ángel Ávila Núñez
53 años. 25 años en el regionalismo extremeño. Presidente del Comité Local de PREx CREx en Mérida desde los años 1993 al 2005 y del 2009 a la actualidad. Vicepresidente del PREx (Partido Regionalista Extremeño) desde 1994 hasta la creación de Coalición Extremeña. Ha pertenecido al Comité Ejecutivo (en PREx y Coalición Extremeña) desde los años 1993 al 2014, desempeñando diferentes funciones en varias Secretarías. En 2014 presentó la dimisión en el Comité Ejecutivo para dedicarse de lleno a preparar las próximas elecciones de 2015 en Mérida. Ha trabajado en medios de comunicación en los últimos 20 años. Propietario de varios portales web. Actualmente en la Asamblea de Extremadura apoyando a los dos diputados regionalistas.
PROPUESTAS
Ávila ha repasado algunas de sus principales propuestas electorales, entre las que destacan la lucha contra la pobreza, de modo que se establecerán medidas para evitar que ningún vecino pase hambre o no tenga un techo en el que dormir, y asimismo se impulsarán propuestas para luchar contra el desempleo.
En este punto, ha recordado que pese al discurso del actual alcalde, desde la llegada de Acedo hay 2.000 parados más en la ciudad, y que los pocos empleos que se están creando lo hacen en condiciones precarias.
Con el fin de impulsar la creación de empleo, 'eXtremeños' promoverá la creación de la figura del "acompañante", que estará junto a empresarios, pymes o autónomos que lo deseen, y que les ayudará en cuestiones como los trámites o las ayudas destinadas al colectivo.
Por otro lado, propone poner en marcha una granja escuela destinada a alumnos de todo el país, en la que se podrán realizar estancias aprovechando las plazas del albergue juvenil municipal. La puesta en marcha de huertos municipales ecológicos es otra de las medidas económicas de su programa electoral.
El partido regionalista quiere situar a Mérida como referente cultural, para lo cual propone impulsar premios; y asimismo propone la puesta en marcha de medidas que favorezcan la participación, principalmente a través de las asociaciones vecinales, y la transparencia, como la publicación de los salarios de los representantes políticos, así como de todos los contratos y facturas con los proveedores.
Otra de las medidas que propone es hacer de la zona de la Isla el "kilómetro 0" de Mérida, con la adecuación de la zona para baños en el Guadiana, establecimientos de ocio, así como espacio cultural.